«He decidido hacer este trabajo aunque mañana me maten»
— Virginia Isaias, protagonista de Arenas de Silencio
«Un trabajo que acredita la madurez y efectividad de la labor que durante casi dos decenios ha realizado esta directora en distintos países del mundo para rubricarlo con esta película de resultados tan logrados como estremecedores.»
— Fundación SGAE
“A través de las desgarradoras historias que Chelo Alvarez-Stehle muestra en su película, nos demuestra que el abuso sexual y el tráfico sexual no son más que puntos en un continuo, haciendo una importante aportación al diálogo sobre la agresión sexual y la cultura de las violaciones. Esta película es parte de un nuevo movimiento de cine independiente que revela importantes verdades sobre los terribles secretos que nuestra sociedad mantiene y el precio que pagamos por ello.»
— Jack Lerner, miembro del Consejo de Administración de la International Documentary Association, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Irvine, y director de la Intellectual Property, Arts, and Technology Clinic.
“Perder el miedo -o mejor dicho- aprender a enfrentar el miedo y hacerlo tu aliado, tu impulso, para junt@s –tu miedo y tú- dar batalla al silencio y romperlo es posible; tan posible como lo demuestran estas mujeres que aparecen en Arenas de Silencio, incluyendo a la propia autora del mismo. Porque no se trata de deshacerse del miedo, sino de transformarlo; eso percibo en estas mujeres. Descubrieron que tener miedo es humano y convertir el miedo paralizante en energía de impulso es posible.”
— Teresita Ruiz Botello – Coordinadora del posgrado en Estudios de Género, Universidad Pedagógica Nacional, Mexicali, México.
«La construcción de toda la historia sobre la revelación de una experiencia traumática infantil que en algunos casos acompaña en la vida como una herida abierta y en otros, evadimos como mecanismo de defensa inconsciente (la propia directora y su hermana), es uno de los mayores aciertos del documental cuando narra en primera persona no solamente de la directora que interactúa con sus protagonistas sino también de la mujer/directora que decide utilizar su documental para hacer su propia catarsis.
—Belkis Vega – Directora y guionista de Cine y TV. Asesora cinematográfica y Profesora Titular de Cine. Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños – EICTV, Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya – ESCAC
«El silencio es el mejor amigo de la violencia y el abuso. Denunciarlas en voz alta – a gritos- es solo el primer paso. Alentar a esas voces y darles espacio para ser escuchadas es lo que logra Sands of Silence. Gracias!»
—Yareli Arizmendi, actriz, Como Agua para Chocolate.
«Doy gracias a la vida por haberte puesto en mi camino y a Virginia con su confianza ustedes me están ayudando a agarrar vuelo como una mariposa que va buscando nuestros horizontes que voy con fuerza a ayudar a levantar a muchas mujeres sin esperanza como yo estaba antes k te conociera a ti y a Virginia. Me uno a la fuerza de ayudar a las mujeres.
—Verónica Álvarez