Conoce al equipo

Chelo Alvarez-Stehle ha trabajado durante más de ocho años

con un equipo de producción de excepcional creatividad y talento

para crear un documental de gran impacto premiado a ambos lados del Atlántico

Chelo Alvarez-­Stehle

Productora / Realizadora / Guionista
He trabajado como periodista y documentalista durante cerca de dos décadas exponiendo historias de explotación sexual y trata. Nací y crecí en España y trabajé en Japón en documentales para la NHK. Fui corresponsal del diario español El Mundo en Tokio y más tarde en Los Ángeles, cuando me trasladé a California en 1995. En el 2002, Canal+ España transformó mi primer reportaje sobre el tráfico infantil en el Himalaya en la película documental TIN GIRLS. He producido/realizado varios cortos documentales, entre ellos, SOLD IN AMERICA: Un cuento de esclavitud moderna, y, más recientemente, THROUGH THE WALL (A través del muro), un corto documental sobre una familia dividida por la frontera EEUU/México, ganador de los 2106 Imagen Awards. Acabo de terminar mi primer largometraje documental, SANDS OF SILENCE: Waves of Courage, Primer Premio y Biznaga de plata Festival de Málaga – Afirmando los Derecho de la Mujer, y estoy produciendo/realizando el video juego de impacto social SOS_SLAVES y una serie de microdocumentales sobre la explotación sexual y el tráfico, SOS Interactive.

Deirdre Roney

Productora Ejecutiva

Durante los últimos 30 años, Dierdre Roney, licenciada en derecho por la Universidad de Harvard, ha sido filántropa y activista, con énfasis en derechos humanos internacionales, igualdad de género, educación e investigación médica. De 1985 a 1992, Deirdre ayudó a proveer asilo político a refugiados y a cambiar la normativa de refugiados en EE.UU. De 1987 a 1991, trabajó como Vice Fiscal de Distrito en Compton, California, con delitos de sexo juvenil y delitos en general, y fue la liaison entre el Fiscal de Distrito y la mesa redonda del Condado de Los Ángeles de terapeutas que tratan a los pederastas. Mientras criaba a sus dos hijos, Deirdre fue voluntaria en una escuela de una zona urbana empobrecida, directora ejecutiva de un campamento para niños con enfermedades letales, miembro del consejo de administración de una organización sin ánimo de lucro dedicada a curar una enfermedad letal en su familia, participó en la Comisión de Planificación del Ayuntamiento de Malibú, y fue Presidente de la Asociación de Padres y Educadores local, entre otras causas filantrópicas. En la actualidad, Deirdre está escribiendo su primera novela mientras apoya a organizaciones progresistas de derechos humanos que trabajan por el cambio social.

Vicente Franco

Director de Fotografía

Franco fue nominado al Oscar en el 2010 por  THE MOST DANGEROUS MAN IN AMERICA: Daniel Ellsberg and the Pentagon Papers (El hombre más peligroso de América: Daniel Ellsberg y los Papeles del Pentágono), y en el 2003 fue nominado al Oscar como Mejor Documental y recibió una nominación al Emmy por Logro Sobresaliente en Cinematografía por DAUGHTER FROM DANANG (Hija de Danang), ganadora del Gran Premio del Jurando en el Sundance Film Festival 2002. Ganó la Manzana de Plata de la Asociación de Estudios Latinoamericanos por CUBA VA: el desafío de la nueva generación. Además de dirigir, Franco es un consumado cinematógrafo de documentales, drama, noticias y asuntos públicos, que ganó el Peabody por su cobertura del terremoto de la Ciudad de México de 1985. Sus créditos incluyen FREEDOM ON MY MIND (Libertad en mi mente), nominado al Oscar, los especiales de POV, DISCOVERING DOMINGA y THIRST, y la serie de la PBS IN SEARCH OF LAW AND ORDER (En busca de ley y orden), y MAKING PEACE. También filmó THE FIGHT IN THE FIELDS,  THE GOOD WAR,  OROZCO: MAN OF FIRE THE JUDGE AND THE GENERAL y produjo SUMMER OF LOVE.

Lara Weithorn

Productora Asociada / Cinematógrafa

Como productora y cinematógrafa, Weithorn ha trabajado en cine, televisión y noticias durante 15 años, incluyendo documentales para la PBS y el canal Discovery. Tras graduarse en periodismo se trasladó a Kenia donde trabajó para las Naciones Unidas y organizaciones locales, fotografiando proyectos rurales y ayudando a producir vídeos y materiales educativos. Viajó a Sarajevo donde tuvo el honor de trabajar con las Naciones Unidas, fotografiando evidencia forense para su uso en el Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra. Desde su regreso a EE.UU., ha trabajado en numerosas películas para cine y TV, incluido California and the American Dream, The New Los Angeles and Discovery’s Biker Build­Off. Produjo el galardonado documental My ChildMothers of War y produjo y filmó At Crossroads, un documental independiente en el que siguió a un grupo de escolares de la Alternative High School enfrentados a grandes retos para lograr su educación.

Marla Ulloa

Editora

Marla Ulloa nació y estudió en Los Ángeles. Se graduó con un máster en Bellas Artes en Televisión, Cine y Teatro en la California State University en dicha ciudad. Su pasión por la justicia ha guiado su compromiso por crear historias que reflejan la realidad y representan voces únicas. Marla recibió el premio de la Hollywood Foreign Press Association en el 2008, 2009 y 2011. Recibió así mismo el Hispanic Scholarship Fund en el 2011 y el premio Susan G. Seiner en el 2011. Tiene varios proyectos en desarrollo para denunciar la violencia doméstica en la comunidad LGTBQ para el L.A. Gay and Lesbian Center, como ON EDGE, una serie web interactiva y plataforma de alcance y TOXIC SWEETHEART. Su largometraje LO PAGARÁS, narra la historia de un refugiado de Guatemala que vive en Los Ángeles. No se detendrá ante nada para vengar a un soldado de Guatemala que mató a su familia en ese país durante la guerra civil de 1980. Marla enseña cine en la California State University, Los Ángeles.

María Zeiss

Editora

Nominada al Emmy, María Zeiss fue la primera mujer que usó el sistema de montaje AVID en Venezuela, su país de origen. Desde 1983 ha editado programas que se han emitido a través de América Latina y los EE.UU. en HBO, Cinemax, Discovery Channel, Univision y PBS. Ha sido galardonada con muchos premios internacionales. En la actualidad reside en EE.UU. y recibió una nominación al Emmy por su trabajo como productora y editora de HINDS HOSPICE, un PSA producido por Univision. Zeiss fue también nominada como Mejor Edición por el documental CALIFORNIA AND THE AMERICAN DREAM: The Price of Renewal, que se emitió en PBS. Su trabajo como editora de documentales incluye CONTINENT OF HOPE para Discovery Channel,  REMAKING AMERICAN MEDICINE para PBS, BUSCANDO AMÉRICA, una serie documentl para HBE Ole, HBO Brasil y HBO Latino y Mundo Olé, galardonada en el New York Film Festival.

Kate Amend, A.C.E.

Editora

Amend recibió el premio inaugural de la International Documentary Association por Logro Sobresaliente en Montaje (Edición) por su trabajo que incluye dos largometrajes documentales galardonados con el Oscar: INTO THE ARMS OF STRANGERS y THE LONG WAY HOME. Amend recibió también el premio Eddie de la ACE (American Cinema Editors) por INTO THE ARMS OF STRANGERS, y editó el corto documental nominado al Oscar ON TIPTOE: Gentle Steps to Freedom. Editó el documental galardonado con el Emmy THE CASE AGAINST y la serie documental orginal de Netflix THE KEEPERS nominada al Emmy. Amend es parte del equipo docente de la USC School of Cinematic Arts y es la representante del Género Documental en la Junta Directiva de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences.

Jean­Philippe Boucicaut

Editor

Boucicaut es un galardonado editor y productor con más de 30 años de experiencia en cine y televisión. Su trabajo ha recibido galardones en todo el mundo incluyendo tres Peabody Awards, tres Cine Golden Eagle Awards, un United Press International Award, un Associate Press Awards, un Milan Film Festival Merit Award, y un Festival dei Popoli Award. Aborda el proceso de edición con una mirada ágil y apasionada y fue parte del jurado del Sundance Film Festival del 2005 en la categoría Documental. Ha sido asesor frecuente del Documentary Storytelling Lab del Sundance Institute desde su creación en el 2004. Ha sido, así mismo, mentor de la Academia de Productores de NALIP y conferenciante y asesor creativo del Programa Documental de la UC Berkeley Graduate School of Journalism. Algunas de las películas que ha editado son: CITIZEN KING, MATTERS OF RACE, AMERICAN BLACKOUT, CESAR’s LAST FAST.

Jason Castillo

Banda Sonora Original

El compositor, orquestador y director de orquesta Castillo nació y creció en Los Ángeles. Ha estado expuesto a toda una variedad de estilos musicales tales como el clásico, latino, rock, electrónico, etc. Es un compositor musicalmente ecléctico, en cuyo trabajo se perciben influencias de muchos géneros que le han permitido crear un sonido propio. Jason tuvo la oportunidad de empezar a componer ya a los trece años de edad y continuó sus estudios en el Berklee College of Music. Allí se graduó en Composición Contemporánea y Producción especializada en la creación de bandas originales  y orquestación. Ha compuesto desde piezas de rock, pop y canciones hip hop, a bandas completamente orquestadas, un concierto de guitarra y arreglos para una big bang de jazz. «Compongo música para que la gente la disfrute, para llegar al corazón del que la escucha. No hay mayor logro que influir en las emociones del oyente con una composición musical bien escrita.»

David Navas

Illustrador /Animador

David fue StoryBoard/Concept Artist para la película finalista al Oscar ÉL ME LLAMÓ MALALA. Su estilo narrativo ilustra su creencia en que las imperfecciones del mundo real tienen una belleza e integridad que la imagen generada por ordenador no puede igualar. Utiliza la computadora como otra herramienta, como un lápiz, una brocha o una cámara con el fin de comunicar una idea. David ha trabajado como director de arte en la galardonada serie de animación de televisión «The Locomotion Channel», y creó animación, motion graphics y vídeos musicales para MTV, Mun2 (NBC Universal), RG/A, y Eyeball. Sus ilustraciones y cómics se han publicado en EE.UU., Japón, América Latina y Europa. Sus pinturas en iPhone se mostraron en la primera Conferencia de Arte Móvil en Nueva York en Octubre del 2010, donde fue panelista. David creció en Barcelona, donde los cómicos europeos y las películas le despertaron al arte de la narrativa visual. Empezó como pintor figurativo, logró su licenciatura en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, y estudió pintura y grabado en la St. Martin School en Londres. Estudió fotografía y animación en IDEP, EINA y en NYU y recientemente se ha formado en técnicas de storyboard con el supervisor de storyboard de Disney, Sherm Cohen.

Chris Callister

Editor Online – Postproducción

Callister obtuvo un máster en producción de cine en la USC en Los Ángeles. Ha realizado y montado documentales, películas cortas de ficción y vídeos musicales, y su trabajo lo han visto más de un millón de personas alrededor del mundo. Ha editado para The History Channel y el Sundance Institute. Sus créditos incluyen el largometraje documental HAVA NAGILA (The Movie) (editor, supervisión de post-producción); el documental mimi y Dona (editor); vídeos y conciertos de música para The Killers (guionista, director, editor); la película de ficción Cyrus (editor en prácticas); y el corto The Liaar (guionista, director, editor).

Johanna Demetrakas

Asesora de Montaje

El Pompidou Museo compró recientemente una copia de WOMANHOUSE, el primer documental de Johanna Demetrakas, para su colección permanente. Los créditos de edición de Demetrakas incluyen LA Law, Doogie Howser, MD, y la película de ficción para  Lifetime Out of Line, con Jennifer Beals. En el 2004, Demetrakas produjo, realizó y editó la Biografía de Richard Gere para A&E. Editó el The World According to Sesame Street y Amandla! A Revolution in Four Part Harmony (Audience and Freedom of Expression Awards at Sundance, 2002, y nominado a cinco Emmys, incluyendo una nominación al Emmy de Edición para Demetrakas.) Codirigió y editó Busrider’s Union con el legendario cinematógrafo Haskell Wexler. Ha editado NO MÁS BEBÉS, MY AMERICA, HONK IF YOU LOVE BUDDHA, el especial de PBS MY JOURNEY HOME, y el documental para P.O.V. CALAVERA HIGHWAY, entre otros. Demetrakas es parte del equipo docente de la USC’s School of Cinematic Arts y es miembro de la rama Documental de la Academy of Motion Pictures Arts and Sciences.

Tom Schlesinger

Asesor de Estructura Narrativa

Schlesinger fue asesor de guión en los documentales de HBO “Prom Night in Mississippi” con Morgan Freeman, y “A Small Act.” Fue co-productor ejecutivo de “The Last White Knight,” con Harry Belafonte, y  productor creativo de “Shirley: Visions of Reality,” que se estrenó en la Berlinale. Fue asesor de guión en “Nowhere in Africa, ganador del Oscar, “Beyond Silence”, nominado al Oscar, y de los galardonados documentales “The Rugby Player” y “Blood Relative.” Schlesinger escribió el guión para TV “Chappie and Me” con Morgan Freeman y co-creó la serie de televisión, The Valley. Ha impartido seminarios sobre guión documental en Pixar Animation Studios, Lucasfilm, el Bayerische Rundfunk, el ard.zdf medienakademie, Constantin Film, el American Film Institute, el Writers Guild of America, y el Directors Guild of America.

Peter Hosfeld

Creador del Cartel

Peter Hosfeld nació en España en 1973 y creció en Noruega. Tras hacer un aprendizaje con el pintor figurativo José Mohamed en Venezuela, recibió una beca para estudiar en el The School of The Art institute of Chicago donde obtuvo un BFA en 1998. Después de una carrera de 15 años como artista de videojuegos y de colaborar en varios proyectos de cine, Hosfeld montó un estudio de arte en el barrio Little Haiti de Miami donde ha vuelto a su medio más querido, la pintura al óleo, en la que combina influencias de abstracción modernista con el estilo cómico «mark-making» en un conjunto artístico que llama Abstracción Narrativa.

Angela Roa

Cantautora – Canción de los créditos «Tantas Hembras»

Angela Roa es una cantautora nacida en Temuco, Chile. Comienza su labor musical en Las Peñas chilenas en Montreal, Canadá, a donde llega a finales de los 70 junto a su madre y hermana como exiliadas. Actualmente, Angela reside en Los Angeles, California, donde por más de una década lleva desarrollando su labor musical con la colaboración de artistas locales. La música de Angela es una mezcla ecléctica de ritmos latinoamericanos que incluyen folclor popular así como ritmos brasileños, boleros y cadencias afro-latinas. Su música además denota, entre otras, influencias del jazz, pop contemporáneo, reggae y blues. Sus canciones hacen referencia a la vida, sus luchas y adversidades, así como a los anhelos de un mundo mejor sin olvidarse del amor y el desamor. Todo esto conjurado por una profunda honestidad. Su talento se refleja también en el multilingüismo de sus canciones. Su repertorio incluye temas de la nueva canción latinoamericana, desde Violeta Parra hasta Silvio Rodríguez, sin olvidar los clásicos del bossa nova ni los apasionados boleros. Al igual que en sus canciones originales, en sus interpretaciones Angela siempre imprime su pasión y su característico sello personal. Angela Roa cuenta con un EP titulado Tantas Hembras, que se encuentra a la venta en CDBaby y en iTunes. Actualmente trabaja en su próximo CD.

Haz clic aquí para ver la lista de créditos completa