ARENAS DE SILENCIO: Olas de Valor
El documental Arenas de Silencio te inspira a romper el silencio sobre la violencia sexual.
“Las víctimas de violencia doméstica, acoso sexual, guerra y conflictos o discriminación social son presa fácil de los traficantes porque estos perciben la vulnerabilidad que confieren esos abusos previos. La normalización de la violencia y el abuso, o el sentimiento de vergüenza o pérdida de la dignidad, pueden hacerlas propensas al tráfico humano”.
[fuente: Trafficking Resource Center]
Arenas de Silencio no es una película exclusivamente sobre tráfico humano; es, más bien, un filme documental que aborda las interconexiones del espectro completo de la violencia sexual a través de su denominador común: el silencio.
Estamos convencidos de que los supervivientes de la explotación y el abuso necesitan que sus defensores salgan de la mentalidad de silo que, al hacer distinciones entre los diferentes tipos de abuso/explotación, impide la resolución conjunta de la causa común de todo abuso y explotación: el silencio del superviviente y de la comunidad en general.
Los depredadores abusan sexualmente, dan palizas, violan, prostituyen y trafican en esos espacios de silencio. Los que han sufrido cualquier tipo de abuso o explotación tienen muchas más posibilidades de sufrir otros, dado que los depredadores identifican esa debilidad y continúan sus canalladas impunemente.
SOS [Arenas de Silencio, por sus siglas en inglés] está diseñada para luchar tanto contra el silencio basado en el miedo y la humillación como contra el silencio misógino y patriarcal de nuestra civilización que les rechaza y castiga. Arenas de Silencio muestra el proceso de renunciar al silencio y ofrece a los supervivientes un posible futuro más positivo que les ayude a pedir ayuda a sus familiares, la comunidad y grupos de apoyo.
El éxito de SOS a la hora de incitar a romper el silencio es crucial para todo tipo de persona o grupo en contra del abuso y la explotación humana. Después de todo, serían incapaces de cumplir su mandato si los supervivientes no se autoidentificaran como tales. SOS es la herramienta que necesitan para llegar a las personas que defienden.
